Tres autores invitados
Jorge Franco
Nació en Medellín, Colombia (1964). Hizo estudios de dirección y realización de cine en The London International Film School , en Inglaterra. Fue miembro del Taller Literario de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín que dirigió Manuel Mejía Vallejo, del Taller de Escritores de la Universidad Central y realizó estudios de Literatura en la Universidad Javeriana. Fue ganador del Concurso Nacional de Narrativa Pedro Gómez Valderrama con el libro de cuentos Maldito amor (1996). Obtuvo el Primer Premio en el XIV Concurso Nacional de Novela Ciudad de Pereira con la novela Mala noche (1997) y con esta misma obra fue finalista del Premio Nacional de Novela de Colcultura. Su novela, Rosario Tijeras (1999), ganó la Beca Nacional de Novela del Ministerio de Cultura, ha sido editada en toda Hispanoamérica y traducida a varios idiomas. Así mismo, Rosario Tijeras fue galardonada en Gijón (España) con el Premio Internacional de Novela Hammett 2000 y llevada al cine. Paraíso Travel , es su más reciente novela.
Juan Gossaín
Periodista y escritor colombiano. Nació en San Bernardo del Viento, Córdoba. Inició su trabajo periodístico en El Espectador de Bogotá. Se desempeñó como jefe de información del periódico El Heraldo en Barranquilla. En la época de la bonanza marimbera de la Costa Atlántica publicó su primera novela, La mala hierba. Una selección de sus crónicas publicadas en la revista Semana fueron recogidas en el libro La nostalgia del alcatraz. La Revista Diners y Editorial Planeta publicaron su segunda novela, La balada de María Abdala . Actualmente se desempeña como director nacional de noticias de la Radio Cadena Nacional de Colombia (RCN).
Marina Colasanti
(Asmara, Etiopía, 1937) Llegó a Brasil en 1948 y su familia se radicó en Río de Janeiro. Entre 1952 y 1956 estudió pintura y en 1958 ya había participado en varios salones de artes pláticas, como el III Salón de Arte Moderno. En 1968 fue lanzado su primer libro titulado Eu Sozinha ; desde ese momento publicaría más de 30 obras entre literatura infantil y adulta. Su primer libro de poesía, Cada Bicho seu Capricho , se publicó en 1992. En 1994 ganó el premio Jabuti de Poesía por Rota de Colisão (1993), y el premio Jabuti Infantil y Juvenil por Ana Z Aonde Vai Você. Sus crónicas están reunidas en varios libros, entre los cuales se encuentra Eu Sei, mas não Devia (1992). En ellas la autora reflexiona, a partir de hechos cotidianos, sobre la situación femenina, el amor, el arte, los problemas sociales brasileros. Marina Colasanti es reconocida por su conocimiento en el tema de lectura.
Tomado de: Hay festival en Cartagena 2006
ALGUNOS TITULOS SUGERIDOS
LAS CHICAS DE ALAMBRE
Jordi Sierra i Fabra
Este libro cuenta la cruda realidad de las jóvenes que en su afán de sentirse bellas son capaces de llegar a extremos como la anorexia y las drogas. Esto le pasa a las Top Models del momento, pero también a las humildes chicas de mi barrio. Me gustaría que te animaras a leer este libro y te pellizques sobre este problemita mundial que cada vez más chicas padecen
Gianny 10.3
ESO NO ME LO QUITA NADIE
Ana María Machado
Esta historia gira en torno a Bruno, el “papacito” de la secundaria, lo emocionante es que Bruno se enamora de Gabriela pero Dora quien es su prima y además su mejor amiga, también está enamorada de él. Gabriela como toda mejor amiga no quiere tener nada con Bruno por temor a perder la amistad de Dora y de aquí se desenvuelven una cantidad de sucesos. Pero que no te confundan… Esta no es una historia de amor. Cómo así? Anímate a leerlo!
Me encanta este libro porque he conocido casos parecidos y me sorprende la agilidad de la escritora para describirlo todo de una manera tan real.
Diana (Egresada)
ROSARIO TIJERAS
Jorge Franco
“Como a Rosario le pegaron un tiro a quemarropa mientras le daban un beso, confundió el dolor del amor con el dolor de la muerte” De esta manera comienza la emocionante historia de Rosario Tijeras, una mujer que conoció todo acerca del bajo mundo: las drogas, los asesinatos, la venganza y yo podría decir que hasta la prostitución. Ella tomaba el “amor” como refugio para encargarse de acabar con la vida de aquel que se metiera con ella.
A mí me seducen las historias fuertes y ésta me encantó porque puedo ver la realidad a la que se encuentran enfrentados muchos de los jóvenes de nuestro país.
Wendy (Egresada)
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home