El Club

EL CLUB es la reunión de un grupo de chicas de séptimo, octavo, décimo y exalumnas de la Institución Educativa Dolores María Ucrós de Soledad- Atlántico. Nosotras tenemos mil cosas en común por ejemplo, que somos chicas, adolescentes, alegres, amigueras…

domingo, abril 16, 2006

Bienvenidos

viernes, abril 14, 2006

¿Qué es el CLUB?

EL CLUB :Librear para libreandar

EL CLUB es la reunión de un grupo de chicas de séptimo, octavo, décimo y exalumnas de la Institución Educativa Dolores María Ucrós de Soledad- Atlántico.
Nosotras tenemos mil cosas en común por ejemplo, que somos chicas, adolescentes, alegres, amigueras… pero ante todo una que nos hace especiales: el gusto por la lectura y el creer en los poderes que tiene leer un buen libro, revista y todo lo que se deje leer, en cualquier lugar o situación. Es decir, creemos en la Libertad que te da la lectura. Así, nuestras expectativas e inquietudes buscamos llenarlas a través de fascinantes lecturas de libros que narran historias donde nos vemos identificadas con sus personajes, viviendo sus aventuras y dilemas, formando parte de ese mundo en el que se desenvuelven.
Pero eso no es todo, nosotras promocionamos la lectura, capturamos lectores en las edades más difíciles para acercarlos y en un contexto que está salpicado de pocas oportunidades económicas y que relega la lectura a un lugar bien lejano. Sin embargo, vemos la lectura como una opción para ser mejores cada día y eso nos mueve a contagiarla.

NUESTRA VISIÓN
“LIBREAR PARA LIBREANDAR”
EL CLUB propone el juego y descubrimiento constante de los libros para la formación de jóvenes libres.

NUESTRA MISIÓN
Reconociendo que la literatura es un eslabón indispensable para la formación de lectores, EL CLUB es el primer grupo institucional que ofrece un espacio lúdico que hace del placer de leer parte de la vida de cada chica que lo integra; en él, se forman como promotoras que facilitan a los niños y jóvenes de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOLORES MARÍA UCROS el encuentro con libros de alta calidad, a través de actividades de promoción y animación de la lectura.

¿CÓMO COMIENZA A FORMARSE EL CLUB?
Todo comienza cuando LILIANA MARTES nuestra psicoorientadora tiene en la oficina una pequeña maleta de libros que de manera clandestina comienza a presentar a las chicas que siempre la visitamos, esto atrajo nuestro interés porque los títulos eran muy comunes a nuestro lenguaje de adolescentes. Por ejemplo: Eso no me lo quita nadie, Me gustas tú, Prefiero perder. Cuarto A, Querido Diario y otros; cada día fuimos pidiendo más libros hasta que llegó el momento de decidir reunirnos a compartir nuestras lecturas y como no queríamos ser identificadas como un Club de Lectura o de Nerds, nos llamamos simplemente EL CLUB...y no sólo leemos.
Actualmente nos reunimos ah! Pedimos que sólo lo conformaran chicas (pero claro…si a un muchacho le vemos el perfil no le negaríamos la oportunidad), compartimos historias, anécdotas, libros, nos recomendamos lo leído unas a otras, compartimos meriendas, tenemos invitados especiales y la pasamos bien. Como Todo proyecto EL CLUB necesita tener una organización porque hemos decidido afiliar a muchos estudiantes y compartir con ellos lo mágico de la lectura. Por esto, establecimos unas reglas que rigen para la entrega de libros y su devolución, la toma de decisiones, la participación en eventos, entre otros. Se planteó además una misión y visión como bases sólidas para salir adelante y proyectarnos hacia otros sectores de la comunidad educativa., esto requiere de parte de cada una de nosotras constancia, esmero pero ante todo identificación y compromiso.

¿Qué identifica al CLUB?

LIBREAR PARA LIBREANDAR
Esta es nuestra frase bandera, su significado es el siguiente:
Librear: Jugar con los libros, explorarlos, hacernos amigos, descubrirlos
Libreandar: Andar libre
Entonces, nosotras descubrimos los libros y motivamos a otros a hacerlo, para ser jóvenes libres de pensamiento.

MAFALDA
Es nuestra caricatura preferida, de hecho para nosotras es más que una caricatura, es algo así como un miembro honorario. Nos gusta su irreverencia, es inteligente, le gusta leer y es buena amiga. Además, QUINO, su papá, nos ha permitido colocarla al lado de nuestro nombre.

¿Quiénes pertenecen al Club?

EL CLUB está formado por 24 chicas entre los 11 y los 18 años. Claro y por 150 afiliados.

Si te estás preguntando… Por qué sólo mujeres?
Te podemos responder:
1. Como empezamos siendo un Club clandestino, estar entre nosotras nos hacía sentir más cómodas.
2. Porque muchos estudios y entre ellos los realizados por Michéle Petit, dicen que las chicas a esta edad somos más dedicadas a la lectura que los varones.

PERFIL DE UNA CHICA QUE PERTENECE AL CLUB
Una chica que pertenece al Club es:
- Una chica
- Ama la lectura
- Tiene facilidad para expresar lo que piensa
- Es líder
- Es creativa
- Le gusta compartir y servir
- Sabe trabajar en equipo
- Es capaz de actuar con responsabilidad, tolerancia, autonomía y dedicación

¿Qué hacemos y qué no....?

No somos nada aburridas, en EL CLUB:


- Leemos y disfrutamos revistas, cuentos, poemas, anuncios, recetas, cartas, canciones, entre otros.
- Escuchamos y escribimos canciones, poemas, cuentos y reseñas de lo que leemos.
- Realizamos dinámicas y tenemos momentos de esparcimiento
- Motivamos a todos a leer y prestamos interesantes libros.
- Recibimos capacitaciones alrededor de la lectura y la escritura.
- Recomendamos libros infantiles y juveniles
- Publicamos reseñas o recomendados.
- Realizamos talleres para niños y adolescentes.
- Promocionamos libros en maletines viajeros
- Visitamos librerías y bibliotecas.
- Realizamos jornadas de lectura.
- Aprendemos, aprendemos y aprendemos.

Entre lo que no haremos en EL CLUB está:
- Estudiar física, química, etc.
- Matar a los libros realizándoles a todos Análisis literarios.
- Pedir cuenta de cuántos libros te lees u obligar a leer.

QUÉ ACTIVIDADES HEMOS REALIZADO?

En los dos años que llevamos trabajando, hemos realizado muchas actividades, entre ellas:

- LIBREATON: Evento para la recolección de libros de literatura infantil y juvenil entre la comunidad educativa, librerías y cajas de compensación
- VISITAS A BILIOTECAS PUBLICAS Y LIBRERIAS: Recorrido que se realiza dos veces al año, dirigido a los afiliados e integrantes de EL CLUB
- ASISTENCIA A TALLERES, FOROS, FERIAS Y CONFERENCIAS: Las integrantes de EL CLUB asisten a estos eventos como su proceso de formación permanente, ante todo en temas relacionados con la lectura y la literatura.
- DESARROLLO DE JORNADAS DE LECTURA SOSTENIDA: Consiste en “apoderarnos” del colegio por un espacio de quince minutos en el que cada integrante de EL CLUB ingresa a un salón de clases y lee en voz alta a los compañeros un fragmento de una novela, cuento o poema.
- PARTICIPACION EN EL PROYECTO DE LECTURA LIBRE: Realizamos en los grupos de sexto grado una hora de animación de la lectura, en la que leemos en voz alta y realizamos actividades. Al tiempo que se participa en el proyecto, se promueve la afiliación de más niños y niñas a EL CLUB
- PRESTAMO DE LIBROS: Es una actividad constante en la que las chicas encargadas facilitan los libros a los afiliados por un espacio de una semana.
- TERTULIAS: Nuestras tertulias reciben el nombre de READERS, son reuniones en las que hablamos de libros y autores leídos.

CON ESTAS ACTIVIDADES… ¿HASTA DÓNDE HEMOS LLEGADO?
Desde su formación y gracias al compromiso de sus integrantes, EL CLUB ha logrado:
- Posicionarse en el imaginario de la comunidad educativa
- Aumentar su número de integrantes a 30 entre egresadas y chicas de séptimo, noveno, décimo y undécimo grado.
- Contar con 150 afiliados activos quienes tienen derecho a préstamo domiciliario.
- Tener el apoyo de dos Cajas de Compensación que nos facilitan maletines viajeros con cerca de 100 libros
- Realizar en un año escolar 1700 préstamos.
- La pérdida sólo de dos libros en el año.
- La recolección de 110 libros a través de la primera LIBREATON
- La excelente respuesta al llamado a nuevas integrantes, se presentaron 47 para escoger 13
- La vinculación de los padres al leer los libros que son llevados a la casa.

PERO… ¿HASTA DONDE QUEREMOS LLEGAR?
- Conseguir un espacio propio para el funcionamiento de EL CLUB, donde los estudiantes puedan entrar y salir de forma más libre; ya que en este momento, funciona en mi oficina y el préstamo es restringido a los descansos y salida de clases.
- Conseguir la donación de libros para crear un banco de literatura propio y más opciones para los lectores
- Vincular un mayor número de afiliados
- Extender nuestra experiencia a otras instituciones sabiendo siempre que “La lectura no se enseña, la lectura se contagia” como dice GARCIA MÁRQUEZ.
- Liderar procesos de promoción de lectura en niños y adolescentes.
- Realizar desde nuestra Institución un curso de formación de jóvenes promotores de lectura
- Continuar con la capacitación permanente a las chicas integrantes de EL CLUB

¿Quiénes nos apoyan?

El CLUB siempre ha estado acompañado por las siguientes instituciones y personas:

INSTITUCION EDUCATIVA DOLORES MARIA UCROS: La Institución respalda cada actividad que realizamos y facilita los espacios para el desarrollo de nuestra labor. Toda la comunidad educativa se vincula aportando desde su quehacer para el enriquecimiento de este proyecto.
COMBARRANQUILLA: Esta Caja de Compensación nos facilita un maletín viajero utilizado para las actividades de Promoción de Lectura y préstamo domiciliario
COMFAMILIAR DEL ATLANTICO: Ha sido uno de nuestros grandes pilares ya que no sólo nos facilita libros, sino que nos invita constantemente a foros, ferias y talleres que permiten fortalecer nuestra formación como promotoras.
PROMIGAS: Se vincula con la promoción de nuestra experiencia en otros contextos y con la donación de libros para continuar nuestra labor.
AMIGOS COMO:
- LUIS BERNARDO YEPES: Avala cada actividad a realizar desde el grupo, es amigo, consultor y fiel seguidor de El CLUB. Desde COMFENALCO nos brinda apoyo y motivación constante.
- IRENE VASCO: Es amiga del grupo y fiel seguidora de este proyecto; contribuye además con la divulgación en otros contextos y con pequeños aportes que nos ayudan a ser mejores.
- BLAS TORRES SUAREZ: Coordinador de la Modalidad de Informática del CODOMAU, junto con sus alumnos nos da soporte para la publicación de este WEBLOG

Lectura y adolescentes...?

LECTURA Y ADOLESCENTES: UN ACERCAMIENTO POSIBLE
LA EXPERIENCIA DE “EL CLUB”
Por: Liliana Martes

“Esta historia gira en torno a Bruno, el papacito de la secundaria, lo emocionante es que Bruno se enamora de Gaby, pero Dora quien es su prima y mejor amiga, también está enamorada de Bruno. Gaby no quiere tener nada con Bruno por temor a perder la amistad de Dora. Entiendes este enredo? Bueno, sólo es el comienzo de un libro espectacular que no termina siendo una historia de amor. Ahora si entiendes? Bueno, tienes que leerlo, es un libro altamente recomendado”
Respecto a la novela "Eso no me lo quita nadie" de Ana María Machado.

Formar adolescentes lectores en un contexto social desfavorable en el que el acceso al libro es poco y éste dista de ser protagonista en la vida familiar; en un estrato socioeconómico bajo y en una escuela oficial donde se ejercía la obligatoriedad de ciertas obras literarias que imponen los docentes para la clase de Lenguaje por convencimiento (o por tradición) y que casi siempre son odiadas por los adolescentes (reflejado en la resistencia a leer, la búsqueda de resúmenes en Internet, etc.), para muchas personas sería una labor muy compleja, ante todo si no es promovida por un docente de lenguaje, sino por una orientadora escolar, pero amante de los libros.

Este ambiente que describo, ha sido el mejor para la formación y desarrollo de un CLUB que obedece a la preocupación latente o manifiesta de las Instituciones Educativas por promover la lectura en los adolescentes y jóvenes. Al principio, pretendió conformarse con todo el rigor de una actividad académica: se realizaron encuestas sobre gustos lectores, invitaciones a reuniones y como era de esperarse la respuesta fue escasa. Ante la mención de conformar un “Club de Lectura” las reacciones frecuentes eran: ¿Y cuántos libros nos debemos leer? ¿Y tenemos que hacer ensayos o resúmenes? ¡El colegio no da tiempo para eso! Para ellos esta sería otra obligación y además se alejaba demasiado del carácter liberador que la lectura debe tener.

Antes de desistir de esta labor, reuní varias ideas: A los adolescentes les gusta la irreverencia, ir un poco contra la corriente, aún les gusta aliarse por grupos de género, sienten una extraña fascinación por lo no permitido y para ellos es relevante que se les respeten sus gustos sin obedecer a presiones. Esto, más la seducción que un buen libro puede ejercer tejiendo alrededor de él cierta clandestinidad, es la mejor ruta para “conquistar” lectores y formar un club.

Con este convencimiento, en la Institución Educativa Dolores María Ucrós de Soledad se inició EL CLUB ( atención! No Club de Lectura porque esto lo asocian con nerds) clandestinamente con 10 chicas entre 14 y 15 años de edad a las que se les prestaban libros con títulos sugestivos para leer en casa o en ratos libres como: Las chicas de alambre, Nunca seremos estrellas de rock, Esto no me lo quite nadie, El abrazo, La historia interminable, entre otros; con los que pasaron dos cosas: La primera, que los compañeros que vieron estos libros se fueron acercando a buscar otros para ellos y la segunda, que cada vez que alguien se llevaba un libro sentía la necesidad de hablar de él cuando lo regresaba, se iniciaron entonces las reuniones clandestinas y poco a poco se formó un Club. Aún nadie sabía que existía, sólo nosotras y sólo fue dado a conocer a la Comunidad Educativa el 23 de abril del 2005, contando con todo su respaldo y con la admiración que da la novedad.

Como en todo Club hay que establecer unas reglas, las de éste están basadas en el respeto a los Derechos del Lector que Daniel Pennac presenta en su libro Como una novela: Así que aquí no es obligación leer, se puede comenzar a leer por el final, se puede decir que el libro no le gustó, decir por qué no lo recomienda y podemos leer cualquier cosa; por esto, en el CLUB leemos Kafka, García Márquez, Cortázar y autores contemporáneos, revistas, periódicos y todo lo susceptible de ser leído pero que sea interesante y digno de compartirse, aunque también se respeta el derecho a quedarse callado después de leer una historia.

Los libros que utilizamos no pertenecen a la biblioteca del colegio, son maletines viajeros prestados por cajas de compensación como COMFAMILIAR y COMBARRANQUILLA en las que el grupo participa en su selección, siendo revisada por la coordinadora de este proceso para procurar que sean buenos autores. Es obvio que estos libros son pocos, por lo que realizamos cada año un evento llamado LIBREATON, en el que buscamos la donación de literatura juvenil. Este año tendrá lugar el 19 de abril, día en el que se desarrollará una jornada alrededor de todos los usos de la palabra.

En EL CLUB, todos los libros son prestados para leer fuera de la institución, con todo el temor que esto produce pero no se ha perdido un solo libro, ni han sido mutilados o dañados. Sus integrantes asisten a bibliotecas y librerías de la ciudad, foros, talleres, ferias del libro y encuentros con autores; ya realizan actividades de animación de la lectura y lectura en voz alta en grados inferiores. Es decir, la lectura se está convirtiendo en un elemento importante de su vida, obviamente esto no sucede con todas, algunas prefieren sólo leer.

Actualmente EL CLUB cuenta con 24 integrantes entre 13 y 16 años y 170 afiliados, realiza alrededor de 1800 préstamos anuales, sin contar los múltiples comentarios como “Puedo traer el libro mañana, es que mi mamá (papá, amiga) se lo está leyendo”

Esta experiencia permite aprender que para promover la lectura tanto utilitaria como voluntaria, se debe partir del convencimiento de que La lectura no se enseña, la lectura se contagia, como dice García Márquez. Y sobre todo entender como lo afirma Michéle Petit, que La lectura ayuda a la persona a construirse, descubrirse, y ser un poco más autora de su vida aún cuando se encuentre en contextos sociales adversos o… ¿no es esto lo que queremos con los jóvenes de hoy?

La invitación es entonces a donar un libro y apostarle a la lectura conociendo que nunca es tarde para ser lector o para asombrarse con una historia, nunca es tarde para descubrirse en un libro y sobre todo nunca es tarde para contagiar a otros con esta magia.

LILIANA MARTES CAMARGO
ORIENTADORA y PROMOTORA DE LECTURA
Para colaborar con la LIBREATON, puede hacer llegar su donación a la Institución, Cra 21 No 25 – 53 Soledad, o comunicarse a los teléfonos 3747423 – 3590021.
Correo: libreando@hotmail.com

Tres autores invitados


Jorge Franco

Nació en Medellín, Colombia (1964). Hizo estudios de dirección y realización de cine en The London International Film School , en Inglaterra. Fue miembro del Taller Literario de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín que dirigió Manuel Mejía Vallejo, del Taller de Escritores de la Universidad Central y realizó estudios de Literatura en la Universidad Javeriana. Fue ganador del Concurso Nacional de Narrativa Pedro Gómez Valderrama con el libro de cuentos Maldito amor (1996). Obtuvo el Primer Premio en el XIV Concurso Nacional de Novela Ciudad de Pereira con la novela Mala noche (1997) y con esta misma obra fue finalista del Premio Nacional de Novela de Colcultura. Su novela, Rosario Tijeras (1999), ganó la Beca Nacional de Novela del Ministerio de Cultura, ha sido editada en toda Hispanoamérica y traducida a varios idiomas. Así mismo, Rosario Tijeras fue galardonada en Gijón (España) con el Premio Internacional de Novela Hammett 2000 y llevada al cine. Paraíso Travel , es su más reciente novela.

Juan Gossaín

Periodista y escritor colombiano. Nació en San Bernardo del Viento, Córdoba. Inició su trabajo periodístico en El Espectador de Bogotá. Se desempeñó como jefe de información del periódico El Heraldo en Barranquilla. En la época de la bonanza marimbera de la Costa Atlántica publicó su primera novela, La mala hierba. Una selección de sus crónicas publicadas en la revista Semana fueron recogidas en el libro La nostalgia del alcatraz. La Revista Diners y Editorial Planeta publicaron su segunda novela, La balada de María Abdala . Actualmente se desempeña como director nacional de noticias de la Radio Cadena Nacional de Colombia (RCN).

Marina Colasanti

(Asmara, Etiopía, 1937) Llegó a Brasil en 1948 y su familia se radicó en Río de Janeiro. Entre 1952 y 1956 estudió pintura y en 1958 ya había participado en varios salones de artes pláticas, como el III Salón de Arte Moderno. En 1968 fue lanzado su primer libro titulado Eu Sozinha ; desde ese momento publicaría más de 30 obras entre literatura infantil y adulta. Su primer libro de poesía, Cada Bicho seu Capricho , se publicó en 1992. En 1994 ganó el premio Jabuti de Poesía por Rota de Colisão (1993), y el premio Jabuti Infantil y Juvenil por Ana Z Aonde Vai Você. Sus crónicas están reunidas en varios libros, entre los cuales se encuentra Eu Sei, mas não Devia (1992). En ellas la autora reflexiona, a partir de hechos cotidianos, sobre la situación femenina, el amor, el arte, los problemas sociales brasileros. Marina Colasanti es reconocida por su conocimiento en el tema de lectura.

Tomado de: Hay festival en Cartagena 2006

ALGUNOS TITULOS SUGERIDOS

LAS CHICAS DE ALAMBRE
Jordi Sierra i Fabra

Este libro cuenta la cruda realidad de las jóvenes que en su afán de sentirse bellas son capaces de llegar a extremos como la anorexia y las drogas. Esto le pasa a las Top Models del momento, pero también a las humildes chicas de mi barrio. Me gustaría que te animaras a leer este libro y te pellizques sobre este problemita mundial que cada vez más chicas padecen
Gianny 10.3

ESO NO ME LO QUITA NADIE
Ana María Machado

Esta historia gira en torno a Bruno, el “papacito” de la secundaria, lo emocionante es que Bruno se enamora de Gabriela pero Dora quien es su prima y además su mejor amiga, también está enamorada de él. Gabriela como toda mejor amiga no quiere tener nada con Bruno por temor a perder la amistad de Dora y de aquí se desenvuelven una cantidad de sucesos. Pero que no te confundan… Esta no es una historia de amor. Cómo así? Anímate a leerlo!
Me encanta este libro porque he conocido casos parecidos y me sorprende la agilidad de la escritora para describirlo todo de una manera tan real.

Diana (Egresada)

ROSARIO TIJERAS
Jorge Franco

“Como a Rosario le pegaron un tiro a quemarropa mientras le daban un beso, confundió el dolor del amor con el dolor de la muerte” De esta manera comienza la emocionante historia de Rosario Tijeras, una mujer que conoció todo acerca del bajo mundo: las drogas, los asesinatos, la venganza y yo podría decir que hasta la prostitución. Ella tomaba el “amor” como refugio para encargarse de acabar con la vida de aquel que se metiera con ella.
A mí me seducen las historias fuertes y ésta me encantó porque puedo ver la realidad a la que se encuentran enfrentados muchos de los jóvenes de nuestro país.

Wendy (Egresada)

Nosotras escribimos...

“EL CLUB” no sólo se dedica a la lectura y a su promoción, sino a la motivación hacia la escritura. Es por esto, que realizamos actividades como:

DIARIOS DE LECTURAS: Son realizados por todos los afiliados y miembros de EL CLUB y consiste en llevar un cuaderno en el que se escribe sobre cada libro leído y la relación que tejió el lector con el autor y la historia en este momento de su vida. Así encontramos diarios de lectura llenos de experiencias, que finalizan con la recomendación o no de este libro.

ARTICULOS: Algunas chicas han escrito artículos para el periódico Institucional VOZ CODOMAUISTA y para la Guía Cultural CAYENA de la Universidad del Norte

RESEÑAS: Se han escrito reseñas para el periódico Institucional y para publicarlas en diferentes sitios de la Institución motivando la lectura de libros de EL CLUB

PONENCIAS: La coordinadora de EL CLUB presentó nuestra experiencia al 9no Congreso Internacional de Lectura en Argentina y lo hará en el Seminario sobre Periodismo y literatura en Junio próximo.

Galería de fotos (A)







Galería de fotos (B)