El Club

EL CLUB es la reunión de un grupo de chicas de séptimo, octavo, décimo y exalumnas de la Institución Educativa Dolores María Ucrós de Soledad- Atlántico. Nosotras tenemos mil cosas en común por ejemplo, que somos chicas, adolescentes, alegres, amigueras…

viernes, abril 14, 2006

Lectura y adolescentes...?

LECTURA Y ADOLESCENTES: UN ACERCAMIENTO POSIBLE
LA EXPERIENCIA DE “EL CLUB”
Por: Liliana Martes

“Esta historia gira en torno a Bruno, el papacito de la secundaria, lo emocionante es que Bruno se enamora de Gaby, pero Dora quien es su prima y mejor amiga, también está enamorada de Bruno. Gaby no quiere tener nada con Bruno por temor a perder la amistad de Dora. Entiendes este enredo? Bueno, sólo es el comienzo de un libro espectacular que no termina siendo una historia de amor. Ahora si entiendes? Bueno, tienes que leerlo, es un libro altamente recomendado”
Respecto a la novela "Eso no me lo quita nadie" de Ana María Machado.

Formar adolescentes lectores en un contexto social desfavorable en el que el acceso al libro es poco y éste dista de ser protagonista en la vida familiar; en un estrato socioeconómico bajo y en una escuela oficial donde se ejercía la obligatoriedad de ciertas obras literarias que imponen los docentes para la clase de Lenguaje por convencimiento (o por tradición) y que casi siempre son odiadas por los adolescentes (reflejado en la resistencia a leer, la búsqueda de resúmenes en Internet, etc.), para muchas personas sería una labor muy compleja, ante todo si no es promovida por un docente de lenguaje, sino por una orientadora escolar, pero amante de los libros.

Este ambiente que describo, ha sido el mejor para la formación y desarrollo de un CLUB que obedece a la preocupación latente o manifiesta de las Instituciones Educativas por promover la lectura en los adolescentes y jóvenes. Al principio, pretendió conformarse con todo el rigor de una actividad académica: se realizaron encuestas sobre gustos lectores, invitaciones a reuniones y como era de esperarse la respuesta fue escasa. Ante la mención de conformar un “Club de Lectura” las reacciones frecuentes eran: ¿Y cuántos libros nos debemos leer? ¿Y tenemos que hacer ensayos o resúmenes? ¡El colegio no da tiempo para eso! Para ellos esta sería otra obligación y además se alejaba demasiado del carácter liberador que la lectura debe tener.

Antes de desistir de esta labor, reuní varias ideas: A los adolescentes les gusta la irreverencia, ir un poco contra la corriente, aún les gusta aliarse por grupos de género, sienten una extraña fascinación por lo no permitido y para ellos es relevante que se les respeten sus gustos sin obedecer a presiones. Esto, más la seducción que un buen libro puede ejercer tejiendo alrededor de él cierta clandestinidad, es la mejor ruta para “conquistar” lectores y formar un club.

Con este convencimiento, en la Institución Educativa Dolores María Ucrós de Soledad se inició EL CLUB ( atención! No Club de Lectura porque esto lo asocian con nerds) clandestinamente con 10 chicas entre 14 y 15 años de edad a las que se les prestaban libros con títulos sugestivos para leer en casa o en ratos libres como: Las chicas de alambre, Nunca seremos estrellas de rock, Esto no me lo quite nadie, El abrazo, La historia interminable, entre otros; con los que pasaron dos cosas: La primera, que los compañeros que vieron estos libros se fueron acercando a buscar otros para ellos y la segunda, que cada vez que alguien se llevaba un libro sentía la necesidad de hablar de él cuando lo regresaba, se iniciaron entonces las reuniones clandestinas y poco a poco se formó un Club. Aún nadie sabía que existía, sólo nosotras y sólo fue dado a conocer a la Comunidad Educativa el 23 de abril del 2005, contando con todo su respaldo y con la admiración que da la novedad.

Como en todo Club hay que establecer unas reglas, las de éste están basadas en el respeto a los Derechos del Lector que Daniel Pennac presenta en su libro Como una novela: Así que aquí no es obligación leer, se puede comenzar a leer por el final, se puede decir que el libro no le gustó, decir por qué no lo recomienda y podemos leer cualquier cosa; por esto, en el CLUB leemos Kafka, García Márquez, Cortázar y autores contemporáneos, revistas, periódicos y todo lo susceptible de ser leído pero que sea interesante y digno de compartirse, aunque también se respeta el derecho a quedarse callado después de leer una historia.

Los libros que utilizamos no pertenecen a la biblioteca del colegio, son maletines viajeros prestados por cajas de compensación como COMFAMILIAR y COMBARRANQUILLA en las que el grupo participa en su selección, siendo revisada por la coordinadora de este proceso para procurar que sean buenos autores. Es obvio que estos libros son pocos, por lo que realizamos cada año un evento llamado LIBREATON, en el que buscamos la donación de literatura juvenil. Este año tendrá lugar el 19 de abril, día en el que se desarrollará una jornada alrededor de todos los usos de la palabra.

En EL CLUB, todos los libros son prestados para leer fuera de la institución, con todo el temor que esto produce pero no se ha perdido un solo libro, ni han sido mutilados o dañados. Sus integrantes asisten a bibliotecas y librerías de la ciudad, foros, talleres, ferias del libro y encuentros con autores; ya realizan actividades de animación de la lectura y lectura en voz alta en grados inferiores. Es decir, la lectura se está convirtiendo en un elemento importante de su vida, obviamente esto no sucede con todas, algunas prefieren sólo leer.

Actualmente EL CLUB cuenta con 24 integrantes entre 13 y 16 años y 170 afiliados, realiza alrededor de 1800 préstamos anuales, sin contar los múltiples comentarios como “Puedo traer el libro mañana, es que mi mamá (papá, amiga) se lo está leyendo”

Esta experiencia permite aprender que para promover la lectura tanto utilitaria como voluntaria, se debe partir del convencimiento de que La lectura no se enseña, la lectura se contagia, como dice García Márquez. Y sobre todo entender como lo afirma Michéle Petit, que La lectura ayuda a la persona a construirse, descubrirse, y ser un poco más autora de su vida aún cuando se encuentre en contextos sociales adversos o… ¿no es esto lo que queremos con los jóvenes de hoy?

La invitación es entonces a donar un libro y apostarle a la lectura conociendo que nunca es tarde para ser lector o para asombrarse con una historia, nunca es tarde para descubrirse en un libro y sobre todo nunca es tarde para contagiar a otros con esta magia.

LILIANA MARTES CAMARGO
ORIENTADORA y PROMOTORA DE LECTURA
Para colaborar con la LIBREATON, puede hacer llegar su donación a la Institución, Cra 21 No 25 – 53 Soledad, o comunicarse a los teléfonos 3747423 – 3590021.
Correo: libreando@hotmail.com